Las familias piden tratamientos eficaces para los niños afectados por labio
leporino
Aseguran que Castilla
y León todavía no cuenta con un servicio integral , lo que obliga a desplazarse
a otras comunidades
Silvia de
Valladolid, tras una revisión y operación quirúrgica / La Razón
J. Blanco. Valladolid.
Tiempo de lectura 2 min.
30 de septiembre de 2018. 20:47h
ETIQUETAS
·
Sanidad
Un
tratamiento completo e inmediato, y multidisciplinar desde su nacimiento. Es lo
que se pide desde la recién creada Asociación de Familiares y Afectados de
Labio Leporino y Fisura Palatal de Castilla y León (Alaficyl), que engloba ya a
más de una treintena de familias y cuyo principal reto es el de «mejorar la
atención sanitaria y educativa de estos niños». Al frente de esta agrupación se
encuentra Jesús Recio Calzada, quien en declaraciones a LA RAZÓN, lamenta que
en la Comunidad aún no exista un servicio específico para atender a los menores
afectados, por lo que muchas familias deben seguir los tratamientos en
hospitales de otras autonomías españolas o bien derivar a la medicina privada,
con los costes que ello supone.
Una
enfermedad que suele afectar a uno de cada 700 niños aproximadamente, por lo
que en Castilla y León puede haber más de 300 menores, tanto de manera
biologico como adoptados. Un problema que es generado por un fallo genético, y
nunca por una lesión local. «Con un tratamiento específico, esta enfermedad
puede ser corregida en los primeros quince años de vida, ya que los huesos
suelen crecer, y en ese tiempo van adquiriendo las habilidades básicas del
habla».
Por ello,
Recio Calzada considera imprescindible un tratamiento completo e inmediato
desde los primeros días de vida, ya que los niños deben hacer un esfuerzo «muy
grande» en el día a día, en especial en el aspecto educativo. Y también, en lo
referente al logopeda, ya que el habla, los sonidos y la pronunciación suponen
una tarea difícil, que requiere años de tratamiento, incluso el comer con
facilidad.
Desde la
Asociación ya han mantenido diversas reuniones con grupo de las Cortes de
Castilla y León, así como responsables de Sacyl, para reclamarles una atención
mutidisciplinar en la Región y León que diagnostique, actúe, prescriba y
supervise los tratamientos de los niños; una cobertura en todas las provincias
de los tratamientos por parte de la Gerencia de Salud. También que se incluya
los ortodóncicos, auditivos, dentales y cardiológicos y generar informes
oficiales para la valoración de discapacidad, que permita, además, coordinar el
tratamiento en los colegios, ya que según el presidente de Alaficyl, los
afectados se encuentran expuestos a poblemas lingüísticos. Por ello, también van
a mantener distintas reuniones con responsables de Educación del Gobierno
regional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario